jueves, 25 de septiembre de 2025

Jornada Red de Personas sin Hogar.

 

El ayuntamiento de Madrid a través del Área de Inclusión Social y Cooperación al Desarrollo está trabajando para mejorar las vidas de las personas en exclusión social y sinhogarismo en Madrid.

Por segundo año consecutivo se ha realizado una jornada para formar a los profesionales que trabajan en los distintos servicios que se preocupan y cuidan por las personas que han perdido todo o que su exclusión social es tan grande que tienen que convivir en centros muy especializados por carecer de recursos familiares y económicos.

La Biblioteca Pública Municipal José Saramago ha sido el lugar elegido para la realización de esta jornada técnica, donde los asistentes han llenado el aforo como podemos ver en la fotografía de portada.

Distintos profesionales vinculados con la salud mental han participado como ponentes para explicar a los asistentes cómo trabajar y cuidar mejor a las personas sin hogar.

En la siguiente fotografía vemos por la izquierda a Yolanda García, jefa del Departamento de Prevención del Sinhogarismo y Atención a Personas sin Hogar, a su lado Laura Castaños, Directora General de Inclusión Social y Cooperación al Desarrollo del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, al otro lado del roll-up del evento al doctor en psiquiatría Néstor Szerman, presidente de la Fundación Española de Patología Dual, a Raquel Jarillo, responsable de integración y residencias de ASISPA  y a Elena Sampedro, Directora General de la entidad social ASISPA.


En la primera ponencia inaugurando esta jornada, Néstor Szerman ha sido tajante explicando a los asistentes, que nadie elige ser un adicto a las drogas, el alcohol o el juego, por lo que tenemos que tener esta realidad en cuenta para poder trabajar con estas personas enfermas y ayudarles a superar sus graves problemas mentales que los ha llevado a destruir sus vidas. También ha indicado que será más fácil recuperarse de una adicción y de su enfermedad si la persona que vamos a tratar tiene un buen poder adquisitivo.

A continuación, han participado en la primera mesa para hablar de las buenas prácticas en el abordaje de la patología dual, Alberto García Núñez, DUE-Unidad de patología dual de Nuestra Señora de la Paz, Estella Arroyo, psicóloga de Madrid en Calle, el psicólogo de FEDEPADUAL, Patrick Van Boven y como moderadora ha participado Ruth Olmos Espinosa, del Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid.



En la siguiente mesa dedicada a los abordajes integrales en salud mental y adicciones, han intervenido, Miguel Esquinas, trabajador social del Hospital Gregorio Marañón, Pablo Vega Astudillo, médico experto en patología dual y director del CAD de Tetuán, Diego Figuera Álvarez, psiquiatra y ex director del Hospital de Día Ponzano, el psicólogo de CASI, Blas Gil del Olmo y ha moderado la mesa, Sergio González, coordinador de proyectos y del área de inclusión social de ASISPA.

Todos los componentes de esta mesa han explicado cómo trabajan desde sus distintas áreas para ayudar a las personas que sufren adicciones, destacando según ha indicado el psicólogo Blas Gil, que los intentos de suicidio y las ideas de ideación suicida son mucho más elevadas entre esta población que entre el resto de la sociedad. El psiquiatra Diego Figuera ha destacado la importancia de ponernos en lugar de la persona enferma y conocer cómo ha sido su vida (trabajo, desamores, enfermedades, etc) para poder comprender mejor qué los ha llevado a estas personas a sufrir tanto en sus vidas, para encontrarse en situaciones de exclusión total de la sociedad.

Término esta importante jornada para conocer mejor a las personas sin hogar o en exclusión social con la mesa dedicada a personas afectadas por distintas patologías que moderó Gines Nadal del Área de Comunicación de ASISPA, resultando la mesa más emotiva por lo que representa el ayudar a romper el estigma que sufren estas personas.


Enlace: Noticia Radio Barandilla



No hay comentarios:

Publicar un comentario