domingo, 29 de diciembre de 2024

**Reflexiones de Fin de Año 2024: Un Viaje de Resiliencia y Esperanza**

 

















Al llegar al final de este año, 2024, nos encontramos en un momento de reflexión y gratitud. Este 2024 ha sido un viaje lleno de aprendizajes, desafíos y momentos de superación. Hemos atravesado juntos caminos que, aunque a veces se sintieron áridos y difíciles, nos han enseñado lecciones valiosas sobre la fortaleza y la solidaridad.
En cada evento que organizamos, en cada taller y en cada consulta, hemos visto la luz de la esperanza en los ojos de nuestros pacientes y sus familias. Hemos trabajado incansablemente para ofrecer apoyo y recursos a aquellos que enfrentan la Patología Dual, creando un espacio donde la comprensión y la empatía son fundamentales. Cada paso que hemos dado, por pequeño que sea, ha sido un paso hacia el bienestar y la recuperación.
Este año no ha estado exento de adversidades. Hemos enfrentado obstáculos que nos han puesto a prueba, pero también hemos aprendido a levantarnos con más fuerza. Las historias de superación nos han recordado por qué hacemos lo que hacemos: por cada familia que ha encontrado un nuevo horizonte y por cada paciente que ha descubierto que no están solos en esta lucha.
A medida que nos despedimos de 2024, miramos al futuro con esperanza. El 2025 nos brinda la oportunidad de seguir trabajando, de continuar entendiendo las necesidades de aquellos a quienes servimos y de buscar nuevas soluciones que mejoren la calidad de vida de nuestros pacientes y sus seres queridos. Sabemos que el camino seguirá siendo un aprendizaje constante, pero también un camino lleno de posibilidades.
Que el próximo año nos ayude a fortalecer nuestras convicciones y a estrechar lazos entre nosotros. Que podamos seguir siendo un faro de apoyo y amor, impulsando cambios significativos en la vida de tantos. Juntos, con determinación y esperanza, enfrentaremos lo que venga.






A todos los que han sido parte de este viaje, gracias por su esfuerzo, su compasión y su compromiso. ¡Feliz Año Nuevo! Que el 2025 llegue lleno de luz, recursos y nuevas oportunidades para todos.

GRACIAS!!



lunes, 9 de diciembre de 2024

Grupos de Ayuda Mutua en Patología Dual.

 


















Reconocer nuestra vulnerabilidad, y pedir ayuda es un acto de valentía y coraje que requiere decisión y dar un paso adelante...En los grupos de Ayuda Mutua es un lugar protegido y de comprensión donde dar esos pasitos, nos cuesta un poquito menos.







La psicoeducación familiar en Patología Dual requiere esfuerzo, compromiso y dedicación para comprender todos los procesos por los que pasan tanto familias como los propios afectados.
-Grupos de Ayuda Mutua-




Desde nuestros inicios hemos ido creciendo y ampliando los espacios tanto vía on-line como presenciales en diferentes Comunidades Autónomas... Seguiremos trabajando con la misma inquietud y objetivos que nos acercaron a este proyecto. Es valioso tener espacios donde poder seguir compartiendo y avanzando. Gracias!!

lunes, 2 de diciembre de 2024

Jornada Adicciones y Patología Dual...Recursos y Atención a las Familias.

Una Jornada que las familias y especialmente FEDEPADUAL, esperamos con enorme interés cada año. Enormemente agradecidos a la SEPD, Madrid Salud, y a todos los ponentes y participantes por darnos visibilidad tanto a Familias como Afectados por Patología Dual. GRACIAS.

Acto Inaugural y Conferencias siguientes: 


Beatriz Mesías, Subdirectora General de Adicciones de Madrid Salud, en nombre de Antonio Prieto, Gerente de Madrid Salud.
Nestor Szerman, Presidente de la Fundación Patología Dual.

Conferencia 1. El rol de la familia en la madurez psicológica de sus miembros
Moderadora: María Pérez, Jefa de Servicio SGA. Madrid Salud.
Ponente: Jesús Oliver Profesor de Psicología, experto en terapia familiar e investigador colaborador del Instituto Universitario de la Familia de la Universidad Pontificia Comillas.

Conferencia 2. Recursos municipales de atención a la familia
Moderadora: Beatriz Mesías, Subdirectora General de Adicciones. Madrid Salud.
Ponente: Javier Gardón, Director General de Familia e Infancia. Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad.




Conferencia 3. Los nuevos perfiles de patologia dual
Moderador: Pablo Vega, Director CAD de Tetuán. SGA. Madrid Salud. Vicepresidente SEPD.
Ponente: Gonzalo Haro, Psiquiatra del Programa de Patología Dual Grave del Hospital Provincial de Castellón y Profesor Titular de Psiquiatría en la Universidad Cardenal-CEU.

Coloquio
Moderadora: Encarnación Pámpanas, Psicóloga de FERMAD Vive Contigo

María Pérez, Psicóloga Clínica. Jefa de Servicio SGA. Madrid Salud.
Gonzalo Haro, Psiquiatra del Programa de Patología Dual Grave del Hospital Provincial de Castellón y Profesor Titular de Psiquiatría en la Universidad Cardenal-CEU.
José María Vázquez, Psiquiatra CatSalut-Grup ABD. Sociedad Española de Patología Dual.








ENLACE: JORNADA


viernes, 29 de noviembre de 2024

Patología dual: Un experto señala que el 75% de las enfermedades mentales graves cursan con adicciones a sustancias.

 






🟠⚪🟢 𝗣𝗔𝗧𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜̄𝗔 𝗗𝗨𝗔𝗟:
𝗨𝗻 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝘁𝗼 𝘀𝗲𝗻̃𝗮𝗹𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 75% 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗴𝗿𝗮𝘃𝗲𝘀 𝗰𝘂𝗿𝘀𝗮𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝗱𝗶𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗮 𝘀𝘂𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀

El psiquiatra y vocal de la SEPD - Sociedad Española de Patología Dual (𝗦𝗘𝗣𝗗), el doctor 𝗚𝗼𝗻𝘇𝗮𝗹𝗼 𝗛𝗮𝗿𝗼, ha señalado que el 75 por ciento de las enfermedades mentales graves cursan con adicciones a sustancias, lo que tiene un 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼 "mucho más intenso" para los 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 y su 𝗲𝗻𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿 en casos de diagnósticodual.

♦️Cabe destacar que casi el 100 por ciento de las personas con adicción presentan también otros trastornos mentales, una situación que "suele ser más grave y, además, tender a la cronicidad", ha afirmado Haro durante su intervención en la '𝗝𝗼𝗻𝗮𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗔𝘀𝗶𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘆 𝗣𝗮𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶̄𝗮 𝗗𝘂𝗮𝗹:𝗥𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼𝘀 𝘆 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝘀 ', organizada por el Instituto de Adicciones de Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid, la 𝗙𝘂𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝗮𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶̄𝗮 𝗗𝘂𝗮𝗹 y la federación de pacientes y familiares de pacientes Fedepadual- Patología Dual.
"En los casos en los que los recursos de tratamiento y/o los recursos de rehabilitación no son los adecuados, por falta de inversión o de conocimientos, la naturaleza propia de las familias es intentar cuidar ellos mismos a sus familiares, a los pacientes duales, y esto es muy difícil, por lo que con frecuencia acaban quemándose o alejándose del paciente", ha afirmado, según un comunicado de 𝗦𝗘𝗣𝗗.
~ Haro ha lamentado que la mencionada situación es bastante habitual entre las familias de pacientes jóvenes con patología dual, y es que, si una 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿 inicia un cuadro de demencia, la familia puede tramitar las #ayudas derivadas de la #dependencia, pudiendo contratar apoyo en domicilio o incluso una residencia.
"En cambio, cuando un 𝗮𝗱𝗼𝗹𝗲𝘀𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲 o adulto joven desarrolla la patología dual, la familia se enfrenta a todas las 𝗯𝗮𝗿𝗿𝗲𝗿𝗮𝘀 posibles: desde dudas en el diagnóstico hasta imposibilidad de tratar de forma integrada la adicción y el otro trastorno mental; llegando incluso hasta el extremo de no poder ser evaluado en dependencia y, por tanto, de no tener acceso al apoyo que necesitan, por lo que 𝗮𝗰𝗮𝗯𝗮𝗻 𝗿𝗲𝗰𝗮𝘆𝗲𝗻𝗱𝗼 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮 unos #cuidados que, en muchas ocasiones, 𝗻𝗼 𝘀𝗮𝗯𝗲𝗻 𝗼 𝗻𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝗿𝗲𝗮𝗹𝘇𝗮𝗿", ha explicado.

✦ MODELO BIOLOGICISTA, SOCIAL y BIO-PSICO-SOCIAL
Por otro lado, el psiquiatra ha diferenciado el modelo más biologicista de tratamiento de la enfermedad mental, que pone el foco en el tratamiento solo con medicación; el modelo social, que se centra en la prevención global y reducir la prevalencia de la patología dual en la sociedad; y el modelo bio-psico-social, que es el que reivindica SEPD.
"Se trata de un modelo más complejo y que requiere de una visión más completa, holística. Este modelo te impone la necesidad de abordar la patología dual teniendo en cuenta la medicación, pero también los aspectos psicológicos y sociales del paciente y de su familia, ya que está demostrado que es más eficaz intervenir en el paciente y además en la familia. Así pues, debemos formar un equipo entre los profesionales terapéuticos, el paciente y su familia", ha argumentado.
• Es por ello por lo que Haro ha destacado que los profesionales que atienden a los pacientes deben hacer "equipo" con sus familias para ofrecer "el mejor diagnóstico, tratamiento y cuidados", tras lo que ha resaltado el "intenso y constante" esfuerzo de la SEPD para mejorar el conocimiento de los profesionales de la salud mental y de las adicciones, para que así los pacientes reciban el mejor tratamiento bio-psico-social, y evitando el conocido como "síndrome de la puerta equivocada".
▪️Por último, ha instado a formar a las 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝘀 en la #patologíadual, pues "tienen que saber que el #diagnóstico, #tratamiento y #rehabilitación de sus familiares" es un derecho, y que deben seguir insistiendo para que el paciente reciba la atención que necesita.

✦ 20 ANIVERSARIO DEL CENTRO DE PATOLOGÍA DUAL DE MADRID
La subdirectora de Adicciones del Instituto de Adicciones de Madrid Salud, 𝗕𝗲𝗮𝘁𝗿𝗶𝘇 𝗠𝗮𝘀𝗶̄𝗮𝘀, ha destacado el 20 aniversario de la puesta en marcha del 𝗰𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶̄𝗮 𝗱𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗱𝗿𝗶𝗱 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱,
"un centro pionero en el momento de la inauguración y necesario para la estabilización y tratamiento integral especializado y para mejorar la intervención terapéutica que se realiza en los Centros de Atención a las Adicciones (𝗖𝗔𝗗)".
~ Tras ello, ha recordado que a este centro le siguieron 𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼𝘀 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝗲𝘀, como el centro de día asociado a esta unidad hospitalaria, la comunidad terapéutica específica, el piso de reinserción y el centro de día de adolescentes y jóvenes.
"A lo largo de los años en todos los Planes de Adicciones del Instituto de Adicciones de Madrid Salud se incluye mejorar el abordaje de la patología dual y la atención a las familias como objetivos primordiales con actuaciones concretas y compromisos", ha añadido, en referencia a la realización de este tipo de jornadas.
➡️ Estos actos permiten "𝗿𝗲𝘀𝗮𝗹𝘁𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗲𝘃𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗹𝗮 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗯𝗼𝗿𝗱𝗮𝗷𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗮𝗱𝗶𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻, al ser el entorno más próximo de la persona afectada, así como su labor importante como 𝗮𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗼 en la #prevención y #tratamiento de las #adicciones y la #patologíadual", ha concluido Mesías.