.jpg)
Hace tiempo que sé cuál es mi sitio en todas las áreas de mi vida, aunque reconozco que el camino que inicié desde adolescente en ONGs y de ayuda a los demás me ha mantenido a lo largo de los años en un vaivén de emociones y situaciones diversas. Incluso hubo etapas en las que me olvidé de mi propio bienestar, y quien realmente necesitaba ayuda era yo misma. En estos últimos años he podido, no obstante, valorar lo que realmente significa la "Ayuda Mutua" cuando en proyectos que se ponen en marcha hay personas con las que, en poco tiempo, es del todo imposible seguir adelante junt@s; donde, en cambio, aparecen personas que mantienen su esencia y valores auténticos que, indudablemente, son las que nos empujan a seguir... Pero, además, cuando los apoyos y el reconocimiento no llegan de los partidos políticos -de aquellos que en ese momento gobiernan-, sino de las personas que forman parte de esas instituciones, es cuando más consciente eres de que, a pesar de que la política actual no sea la más idónea en todos sus aspectos, existen personas en sus responsabilidades y consejerías que logran generar entusiasmo y cohesión entre entidades, lo que significa que aún hay ESPERANZA...
El pasado 6 de junio, nuestra presidenta de Fedepadual, Mariasun Zubia, tuvo el privilegio de asistir al
acto de presentación de los resultados y conclusiones del programa Elkar EKIN
Lanean, organizado por la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Este programa, desarrollado
en colaboración con las agencias de desarrollo comarcales, las redes comarcales de
inclusión y otras entidades, ha impulsado iniciativas innovadoras para promover la
inclusión social y laboral de personas en riesgo de exclusión.
En el marco del evento, Koldo Azkoitia, en representación de la Mancomunidad
Debagoiena, a la cual pertenece Fedepadual, participó en la mesa redonda sobre
Gobernanza Colaborativa para la promoción del empleo y la inclusión. Durante su
intervención, destacó las diversas estrategias y proyectos implementados, subrayando
la importancia de trabajar en red y fomentar la cooperación entre entidades de
diferentes colectivos. Azkoitia hizo especial hincapié en la necesidad de visibilizar y
apoyar a colectivos vulnerables, como las personas con patología dual, quienes,
arrastradas por el estigma social y el autoestigma, a menudo quedan al margen del
sistema.
El acto también sirvió para presentar los resultados de proyectos transversales de gran
relevancia, como Batzen, Sutargi y Katea Legaia, que han demostrado ser ejemplos
exitosos de colaboración e innovación en el ámbito de la inclusión.
La apertura institucional estuvo a cargo de Eider Mendoza Larrañaga, diputada
general de Gipuzkoa, quien dio la bienvenida a todas las personas asistentes,
destacando el compromiso de la Diputación con la inclusión social. Por su parte, Unai
Andueza, diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, clausuró el
acto agradeciendo la participación de ponentes y asistentes, y resaltando la
importancia de seguir trabajando de manera conjunta para construir una sociedad más
inclusiva.
Desde Fedepadual, celebramos el éxito de este encuentro y reafirmamos nuestro
compromiso con iniciativas como Elkar EKIN Lanean, que promueven la igualdad de
oportunidades y el bienestar de todos los colectivos.
Y por supuesto, donde no podíamos faltar un año más, es a nuestra cita con el Congreso SEPD de Patología Dual, que este año ha superado con creces las expectativas de asistencia de profesionales y nos han trasladado esperanzas de que poco a poco el interés y los recursos irán creciendo. En este sentido, vamos a esperar las conclusiones de los profesionales y seguiremos colaborando en todo lo necesario por nuestro colectivo, Familias y Pacientes.
Gracias a tod@s por vuestro esfuerzo y nos vemos en Valencia en el siguiente...